Comenzamos nuestra entrada más veraniega desnudandonos para ver parte de la ropa interior que identifica una época y una forma de interpretar lo femenino.
Os quiero recomendar la exposición que tiene lugar en el Centro de Historias de Zaragoza, titulada (in)Visible. Te acerca las diferentes opciones que han protagonizado el interior de muchas siluetas femeninas.
La exposición habla de la historia de la intimidad femenina, antes encorsetada, ahora, símbolo de poderío.
Se divide en tres salas temáticas en las que se combinan la moda, el arte, la ilustración, la fotografía, labores tradicionales como el bordado, la historia e importantes colecciones textiles. (in)Visible está comisariada por Ana Usieto y la museógrafa Beatriz Lucéa.
Siempre me llama la atención la primera imagen con la que empieza una exposición, para mí es como la portada de un buen libro. En este caso unos cuantos cajones con ropa interior femenina colgados de una pared con un color intenso nos da la bienvenida a un recorrido curioso y lleno de contrastes.
A la entrada
No os quiero hacer spoiler de la exposición pero sí que tengo que deciros que podréis ver de cerca ilustraciones, figurines, prototipos y corsés preciosos. Diferentes formas de cierre, varillas que se ajustarán perfectamente a la silueta y apliques reciclados serán distintas maneras de interpretar esta prenda.
Detalle de cierre de un corsé
Maya Hansen, Enrique Lafuente, Martha Peters son los nombres de algunos protagonistas de esta muestra.
Con paredes pintadas en una gama de colores tierra cuelgan prendas cosidas de forma artesana. Tejidos naturales mezclados con puntillas que adornaban el cuello para dejar en lo más intimo algunos encajes y bordados dignos de ser vistos. Todas estas prendas forman parte de ese interior de otra época no tan lejana a la nuestra pero con con una visión muy diferente a la actual.
Prendas interiores recuperada de la zona del Matarraña (Teruel) Época: Siglo XIX
Mezclando una tipografía que inunda el espacio la intimidad contemporánea no recuerda esas prendas que han crecido con nosotras.
Instalación exposición (in)Visible
Y para terminar este recorrido encontramos una zona destinada a las labores que adornaban la ropa interior. Una sección de bordado donde podemos encontrar muestrarios de la época para poder elegir el dibujo que aporte la diferencia a esa prenda.
Muestrarios de bordado
Un contraste con el bordado más actual que vuelven a interpretar zaragozanas como Lola Goyanes, bajo la firma «Es el gato» nos presenta algunos de sus trabajos. Además os quiero recordar que Lola es la profe encargada de enseñar el bordado en los talleres que organiza la Escuela. Desde iniciación a nivel II, y aprovecho para dejaros el enlace para el próximo taller de bordado botánico sobre una prenda.
https://victorialopez.eu/taller-bordado-botanico-sobre-ropa/
Mercy Rojas explica como el bordado genera un entorno de confianza, de conversación: es un dispositivo que dispara historias y lugares, recuerdos emotivos.
Bordados de Lola Goyanes
Hasta aquí un resumen de mi visita por la exposición. No os la perdáis, estará todo este verano en Zaragoza. Aquí os facilito un video resumen que podéis encontrar en internet y que publica Aragón Digital.
https://www.youtube.com/watch?v=Oq6e_KjRhhw
Quiero finalizar este post haciéndoos saber que en Julio, la Escuela ha preparado un montón de talleres de lunes a viernes para seguir con la formación intensiva.
Pincha a continuación para conocerlos en la web: https://victorialopez.eu/monograficos/