Algo más que prendas (in)Visibles
Comenzamos nuestra entrada más veraniega desnudandonos para ver parte de la ropa interior que identifica una época y una forma de interpretar lo femenino.
Os quiero recomendar la exposición que tiene lugar en el Centro de Historias de Zaragoza, titulada (in)Visible. Te acerca las diferentes opciones que han protagonizado el interior de muchas siluetas femeninas.
La exposición habla de la historia de la intimidad femenina, antes encorsetada, ahora, símbolo de poderío.
Se divide en tres salas temáticas en las que se combinan la moda, el arte, la ilustración, la fotografía, labores tradicionales como el bordado, la historia e importantes colecciones textiles. (in)Visible está comisariada por Ana Usieto y la museógrafa Beatriz Lucéa.
Siempre me llama la atención la primera imagen con la que empieza una exposición, para mí es como la portada de un buen libro. En este caso unos cuantos cajones con ropa interior femenina colgados de una pared con un color intenso nos da la bienvenida a un recorrido curioso y lleno de contrastes.
A la entrada
No os quiero hacer spoiler de la exposición pero sí que tengo que deciros que podréis ver de cerca ilustraciones, figurines, prototipos y corsés preciosos. Diferentes formas de cierre, varillas que se ajustarán perfectamente a la silueta y apliques reciclados serán distintas maneras de interpretar esta prenda.
Detalle de cierre de un corsé
Maya Hansen, Enrique Lafuente, Martha Peters son los nombres de algunos protagonistas de esta muestra.
Con paredes pintadas en una gama de colores tierra cuelgan prendas cosidas de forma artesana. Tejidos naturales mezclados con puntillas que adornaban el cuello para dejar en lo más intimo algunos encajes y bordados dignos de ser vistos. Todas estas prendas forman parte de ese interior de otra época no tan lejana a la nuestra pero con con una visión muy diferente a la actual.
Prendas interiores recuperada de la zona del Matarraña (Teruel) Época: Siglo XIX
Mezclando una tipografía que inunda el espacio la intimidad contemporánea no recuerda esas prendas que han crecido con nosotras.
Instalación exposición (in)Visible
Y para terminar este recorrido encontramos una zona destinada a las labores que adornaban la ropa interior. Una sección de bordado donde podemos encontrar muestrarios de la época para poder elegir el dibujo que aporte la diferencia a esa prenda.
Muestrarios de bordado
Un contraste con el bordado más actual que vuelven a interpretar zaragozanas como Lola Goyanes, bajo la firma "Es el gato" nos presenta algunos de sus trabajos. Además os quiero recordar que Lola es la profe encargada de enseñar el bordado en los talleres que organiza la Escuela. Desde iniciación a nivel II, y aprovecho para dejaros el enlace para el próximo taller de bordado botánico sobre una prenda.
https://victorialopez.eu/taller-bordado-botanico-sobre-ropa/
Mercy Rojas explica como el bordado genera un entorno de confianza, de conversación: es un dispositivo que dispara historias y lugares, recuerdos emotivos.
Bordados de Lola Goyanes
Hasta aquí un resumen de mi visita por la exposición. No os la perdáis, estará todo este verano en Zaragoza. Aquí os facilito un video resumen que podéis encontrar en internet y que publica Aragón Digital.
https://www.youtube.com/watch?v=Oq6e_KjRhhw
Quiero finalizar este post haciéndoos saber que en Julio, la Escuela ha preparado un montón de talleres de lunes a viernes para seguir con la formación intensiva.
Pincha a continuación para conocerlos en la web: https://victorialopez.eu/monograficos/
Upcycling
Hola,
Hoy nuestra nueva entrada del blog tiene un título de esos que cuesta pronunciar, pero que podemos traducir y facilitaros una forma de trabajar y crear moda desde otra perspectiva.
Hemos oido hablar de la reutilización y el reciclaje de las prendas. Si miramos unos cuantos años atrás no era extraño alargar prendas, zurcir, parchear las prenda que utilizabas a menudo.
El término upcycling va un paso más allá. Sería como un suprarreciclaje, es una reutilización creativa. El producto fabricado con esta manera debe necesariamente tener un mayor valor que el residuo original.
El objetivo principal de esta técnica es aumentar los ciclos de vida de estos materiales reutilizados. El suprarreciclaje o upcycling pone en práctica un modelo de economía circular.
La diseñadora danesa Bettina Bakdal comentó: “Vivimos en un mundo donde la industria de la moda está produciendo demasiado, más de lo que nadie puede usar. Tenemos que asumir la responsabilidad y pensar en el futuro. Necesitamos arte y belleza, no un consumo más conspicuo "
Aquí os dejo una de las prendas que ella confecciona a partir de pañuelos de seda de algunas firmas de alta costura y que va formando según ella explica como una especie de collage artesano.
Os cuento otra historia curiosa con la que poner en práctica esta economía sostenible.
Cuando el Ritz de París cerró sus puertas para la remodelación, manteles ,cortinas, colchas quedaron huerfanas. Alexandra Hartmann se hizo con muchas de aquellas piezas y las usa de base para sus colecciones: «El tamaño de la tela es una restricción. El tejido se impone y obliga a improvisar».

FOTO: DR


Vamos de estreno
Hola!
Hoy comenzamos nuestra entrada de blog con una propuesta: Que levanten la mano las personas que estén leyendo esto y no les guste estrenar algo... ya veo, creo que sois pocas porque "estrenar mola". Cuando me refiero a estrenar no estoy diciendo que tenga que gastarme un dineral en algo. Estrenar un cuaderno cuando empezaba las clases en el cole me encantaba pero también le encontré gusto a sacar punta a las pinturas del curso anterior y llevarlas perfectamente afiladas y ordenarlas de mayor a menos en la caja,. Para mí todo era estrenar. Así que hoy , para que podáis decidir vuestra forma preferida de estrenar os voy a hacer un repaso por todas esas tendencias que llegan a través de desfiles virtuales, nuevas propuestas en shooting e incluso marionetas que dan vida a prendas de Alta Costura. Acercaremos todo esto y os ayudaremos a elegir entre opciones que podréis patronar y confeccionar en la Escuela.
Comenzamos con la gama de color para esta primavera-verano 2021:
Vuelve con más fuerza el Verde Menta
El verde es tendencia en la pasarela primavera-verano 2021 de Boss, Sunnei y Coperni.
© Filippo Fior, Alessandro Lucioni / Gorunway.com
El rosa en tonalidades diferentes
El rosa muestra su faceta más apacible en la propuesta de Chanel, Rodarte y Prada.
© Lucioni - Oberraouch / Gorunway.com / Cortesía
Magenta intenso
El color magenta en la propuesta primavera-verano 2021 de Prada, Raf Simons y Kenneth Ize.
© Julian Poropatich / Cortesía Raf Simons, Prada
Amarillo pálido
El color amarillo en la propuesta primavera-verano 2021 de Salvatore Ferragamo, Bevza y Emilia Wickstead.© Cortesía
Light Blue
El light blue y el cerúleo suave son los protagonistas de las propuestas de Chloé, Acne studios y Simone Rocha.
© Filippo Fior / Gorunway.com / Cortesía
Además de este resumen gráfico que he podido obtener de alguna páginas que describen los desfiles de la temporada os diré que las líneas en cuanto a volúmenes y patronaje son muy variadas. Me encanta decir: Se lleva todo, pero cada año toman la calle con más fuerza algunas propuestas que sorprenden.
Esta temporada los cuellos Peter Pan se llevarán a contraste, con volantes, con puntillas, super grandes sobre jersey o bien más pequeño con detalles bordados. Lo importante es destacar esta pieza de la prenda que se convertirá en lo más importante de tu look.
Seguimos mezclando volúmenes y larguras de prendas. Los crop tops continuan esta temporada y se combinan perfecto con pantalones de tiro alto, jeans o falda. Los podemos encontrar en diferentes tejidos: punto camiseta, blonda, lentejuelas... así que tú eliges.
También los vestidos camiseros de diferentes larguras y volúmenes con ese punto atemporal que podrás interpretar acompañándolo de diferentes complementos.
Y no podemos olvidar el Upcycling, término inglés que escucharemos a menudo y que os voy a tratar de describir por si alguien no lo conoce. Upcycling es reelaborar, reinventar. Se tratar de ver nuevas formas dentro de las ya existentes sin que pierdan ese toque original que las identifica. La prenda u objeto que vas a transformar aumenta su valor gracias a este proceso creativo. Aquí os dejo esta imágen de un modelo upcycling que ha presentado la firma Miu Miu
Imagen obtenida de pinterest
En la próxima entrada os cuento más tendencias y os enseño esos complementos que podremos confeccionar con un poquito de mimo y lucir esta nueva temporada que arranca en en muy poco. Hasta entonces elegir ya el tejido que más os guste y coser vuestro modelazo para estrenar en nada.