Comenzamos nuevo mes y entrada que revoluciona nuestro blog.

Hoy quiero hablar de una prenda que durante mucho tiempo fue de uso exclusivamente masculino pero que hoy el 95 por ciento de las mujeres tienen en sus armarios. Lo has adivinado, el pantalón.

El origen del pantalón se remonta a la cultura celta, unos 2.600 años atrás.

En el siglo XIX las mujeres usaban unos bombachos ceñidos a la rodilla para montar en bicicleta o una falda pantalón para montar a caballo. Pero, el pantalón seguía siendo una prenda masculina.

Durante la Segunda Guerra Mundial las mujeres tienen que incorporarse a trabajar a las fábricas, puesto que sus maridos están combatiendo. Por necesidad y comodidad, estas mujeres comienzan a usar los pantalones de sus maridos para acudir al trabajo.

De acuerdo con el libro “Una historia política del pantalón”, de la socióloga Christine Bard, en el año 1800 la jefatura de la policía parisina emitió una ordenanza en la que se le prohibió a las mujeres usar ropas de vestir masculinas.

Esta prenda era considerada únicamente del hombre, la cual representaba su poder, autoridad y mando.  Es así como el pantalón se convirtió en un símbolo de poder, igualdad y desafío.

Algunos modelos de pantalón a través de la historia (imagen pinterest)

Militantes del feminismo, del deporte, del cine y reconocidos diseñadores defendieron la adaptación del pantalón como prenda femenina. Levi Strauss, apuesta por el pantalón femenino.

Actrices como Marlene Dietrich, Katharine y Audrey Hepburn fueron pioneras en aparecer en la gran pantalla portando esta prenda que ayudó a que muchas mujeres las imitaran derrochando glamour y femeneidad.

Tanto la diseñadora Coco Chanel, como  Yves Saint Laurent apostaron por la inclusión del pantalón a la vestimenta de las mujeres. Se dice que Coco solía expresar que “una mujer con pantalón nunca será un hombre apuesto”. Ella siempre defendía la libertad del vestuario de las mujeres.

Saint Laurent, introdujo el traje pantalón para mujer y el esmoquin.

 Boceto traje pantalón Yves Saint Laurent (imagen pinterest)

En la década de los 70, con el movimiento hippie, el pantalón se fundió en el atuendo tanto femenino como masculino. En este período los vaqueros de campana eran los que predominaban entre los más jóvenes. Las secuelas de las guerras, para bien o para mal, permitieron el alcance del pantalón a todos los niveles sociales. Ya no era únicamente una cuestión de igualdad de géneros, sino de funcionalidad y protección.

Como ves, el origen del pantalón fue el empoderamiento de las mujeres.

Pero hoy además quiero contaros que en la Escuela comenzamos trabajando el patronaje partiendo de los bases falda, cuerpo y pantalón. El desarrollo de transformaciones de pantalón es muy variado porque además de enseñaros lo más comunes como pueden ser el pantalón con pinzas, pitillo, vaquero, palazzo, … siempre nos proponéis vuestros diseños o propuestas que habéis visto. Ana está patronando ahora un pantalón con volante abajo, Daniela está transformando un modelo con chorreras en los costados y Sara está terminando un clásico con pinzas. Ya veis, «en la variedad está el gusto», aquí os dejo las fotos

 

Pantalones variados realizados por nuestras alumnas en la Escuela

Os quiero animar a atreveros con esta prenda. Hemos preparado monográfico con este tema.

En este taller especial  aprenderás a cortar y coser tu pantalón desde principio a fin . Además colocarás un bolsillo de plastón y te enseñaremos a unir una cinturilla con goma interior. Si quieres le pondrás poner un cinturón de la misma tela.

¿Qué cuándo es esto? Pues aquí os dejo el enlace. Si necesitáis más información no dudéis en poneros en contacto con la Escuela. Os esperamos!

https://victorialopez.eu/taller-express-coste-tu-pantalon/