¡Con faldas y a lo loco!

Hoy conoceremos algunas curiosidades históricas sobre una prenda importante como es la falda. También revisaremos algunas referencias en la actualidad.

Si nos remontamos a la época de los sumerios, asirios y egipcios  tanto hombres como mujeres usaban falda con alguna diferencia como la largura. Los hombres la llevaban hasta la rodilla y las mujeres hasta el tobillo.

El emperador Constantino, en el imperio romano, usó la falda hasta la rodilla, hecha de correas anchas de cuero y bordes. También la usaban los soldados romanos.

Durante la época medieval, la falda era de cintura muy alta, prácticamente comenzaba justo debajo del pecho y llegaba hasta los tobillos o incluso arrastraban al suelo.

En el Renacimiento se convirtió en una especie de túnica y aparece el corte imperio. Así toma más importancia el vestido y la falda pasa a un segundo plano.

Podemos encontrar variantes a través de los siglos, y se usa con crinolina, polisón, "guarda infantes", etc...una serie de estructuras que generan volúmenes en diferentes partes del cuerpo.

Coco Chanel propone en los años 20 una falda más amplia y corta que facilite el movimiento a la mujer.

Durante la etapa de las dos Guerras Mundiales las faldas se usan con tejidos muy económicos y pasa desapercibida. Pero en la década de los cincuenta vuelve el glamour y la falda se confecciona amplia y con mucho vuelo. El largo será muy variado.

Durante los años sesenta, surgió un tipo de falda jamás visto antes: la minifalda. Creada por la británica Mary Quant . Su característica principal es su largura que no llegaba a la rodilla , este largo además de representar una moda era una liberación femenina en aquellos años.

Ya sé que no hemos llegado cronológicamente a la época actual pero ese resumen histórico nos dará pie a poder diseñar y plantearnos nuestros patrones y los estilísmos con los que queremos combinar esta prenda.

Me gustaría también destacar como algunos de nuestro ídolos masculinos musicales las han usado en su vestuario a la hora de salir a escena o protagonizar portadas de revista.

Kurt Cobain y David Bowie

Aunque en las pasarelas más relevantes la falda sigue siendo una prenda mayormente femenina podemos encontrar versiones muy interesantes para uso unisex.

Os dejo ahora algunas de las que trabajamos en la Escuela. Es importante que conozcáis el patrón base de falda y muchas de sus transformaciones, luego las tendencia hará que se lleven de más o menos largura. Este invierno triunfa la falda midi.

Pero recordar que a esa primera falda base que patronamos en la Escuela, vamos a poder aportarle un montón de sencillas variantes. Mini, con cremallera central, botones, de pana, de cuadros, larga,etc...

Para todas aquellas personas que estén empezando a atreverse con el patronaje y la costura os hemos preparado un taller donde os llevareis vuestra faldita terminada para poder lucir este invierno. Aquí os dejo la info:

https://victorialopez.eu/taller-falda-expres/

 

Nos vemos muy pronto!