Sigue aprendiendo, y disfruta!

Se termina el Año y aunque parece que estamos deseando que todo pase lo más rápido posible, os contaré que el tiempo es el mismo cuando pasan cosas buenas o no tan buenas aunque nuestra percepción es diferente.

Una cosa común de todo el alumnado que pasa por la Escuela es ver lo a gusto que se pasa el tiempo cuando dibujas, patronas, cortas, coses, pruebas, afinas, planchas y dejas lista esa nueva prenda para estrenar mañana, para regalar a quien más quieres o para entregar como un encargo. Es una maravilla, tu cabeza se concentra en los colores, en las formas, en las costuras, en los piquetes, en los pespuntes de carga y todo lo demás se paraliza por un momento.

Un año más os hemos acompañado en vuestro aprendizaje y hemos recibido un feedback regenerador que nos llena de energía positiva para contaros que seguir aprendiendo cosas es positivo siempre.

Durante el confinamiento comprobamos como las clases on-line funcionaban bien. Muchas horas de preparación y nuestra intención de hacer llegar a vuestras casas un espacio de formación acompañado de un contacto visual a través de estas plataformas donde había que comprobar  cada día si nos veíamos o si nos oíamos... pero siempre ofrecíamos patrones nuevos, costura cercana, resolvimos dudas e intentamos formar con la mayor cercanía posible.

Ahora os quiero contar que la Escuela ofrece tarjetas regalo con las que podrás sorprender a esa persona que tanto quieres y que seguro que uno de nuestros cursos le va a encantar.

 

Ya sabéis que en nuestra web tenemos detallados todos los cursos e incluso puedes comprarlos desde allí.

Pero hoy os quiero hacer una pequeña introducción a cada uno de ellos.  La programación para los próximos meses es muy variada.

Aprenderás a coser a máquina desde cero y realizarás tu primer complemento.

Descubrirás el mundo de la estampación textil y crearás tu propio rapport para estampar en un tejido.

Te enseñaremos a estrechar, ensanchar y acortar prendas. Cambiaremos cremalleras y modificaremos costuras.

Conocerás todo lo relativo al diseño de una marca de moda. Aprenderás a realizar tu propio moodboard y a desarrollar una mini colección.

Comienza a coser a máquina cuando tienes entre 8 y 15 años.

Intensivo de moulage para disfrutar con la posición de los tejidos en el maniquí formando prendas.

Si ya sabes usar la máquina pero quieres aprender algo más. Colocarás cremalleras, bieses, gomas, etc...

Aprenderás  los materiales y los puntos más relevantes para comenzar a bordar empezando desde cero.

Ilustrarás tus figurines conociendo sus proporciones y algunas técnicas creativas para transmitir moda.

Patronarás diferentes bases para bebé y realizarás algunas de las transformaciones más habituales.

Aprenderás el patronaje especializado para desarrollar el mejor vestido de flamenca.

Aquí os dejo el resumen gráfico de algunos de los talleres que os he compartido, si tenéis alguna pregunta no dudéis en poneros en contacto con nosotras. https://victorialopez.eu/contacto/

Mientras tanto, seguir aprendiendo!

 


Conecta con el Moulage

Si le ofreciésemos a una persona una pieza de tejido de tres metros para que vistiese un maniquí, lo más seguro es que comenzase a enrollarlo o prenderlo de alguna manera en sus hombros, pasándolo alrededor e incluso anudando algún extremo. Nuestra memoria histórica nos hace retomar el vestuario de la Grecia clásica, donde todo parecía colocado al azar. Sin embargo el estudio de la caída del tejido junto con su colocación al biés y la sujeción estratégica en algunos puntos hace que el modelage de la tela sobre el maniquí sea una técnica usada en alta costura para acercarnos a ese imaginario que nos lleva a soñar con prendas que parecen imposibles.

Madame Grès, es la pionera. Sus vestidos plisados son un prodigio de técnica, sensibilidad y vitalidad. Tan modernos y relevantes en los años 40 como en 2011. Purista y rigurosa, gozó de premios, reconocimiento y atenciones hasta los años 70, pero tuvo unos últimos años dramáticos.

 

Madame Grès junto a uno de sus diseños en 1946 (Eugène Rubin/ FNAC/ Centre national des arts plastiques – ministère de la Culture et de la Communication, Paris)

En la actualidad la técnica del Moulage nos sumerge en un diálogo con el tejido para poder crear con nuestras manos como si estuviésemos esculpiendo una pieza única.

En la Escuela apostamos por esta técnica y realizamos 2 o 3 talleres anuales con un aforo de alumnado de entre 8 a 10 personas.

Para comenzar bien noviembre contamos con la presencia de José Carlos Herrera ( diseñador, patronista ) que impartirá está técnica de forma intensiva.

El objetivo del taller es que el alumno aprenda la técnica para poder realizar cualquier tipo de prenda en 3D y pueda llevarla al plano en 2D para su industrialización.

La técnica que ha desarrollado el creador de este método, es una fusión entre el patronaje técnico y el modelado. Se comienza con la preparación del maniquí para conseguir una colocación perfecta de las cintas imitando a las líneas de construcción de un patrón en plano.

Se preparan las piezas de retor como si del papel se tratara, marcando líneas de hilo, contrahilo y bies para que su colocación sobre el cuerpo sea la correcta.

 

 

En nuestra web te contamos detalladamente el programa completo del curso así que no dudes en contactar y anímate a experimentar esta forma de comunicarnos con los tejidos. Te esperamos!

https://victorialopez.eu/taller-moulage-costura-maniqui/

 

 Trabajos realizados en el taller de Moulage de José Carlos Herrera en la Escuela de Victoria López