¡Con faldas y a lo loco!

Hoy conoceremos algunas curiosidades históricas sobre una prenda importante como es la falda. También revisaremos algunas referencias en la actualidad.

Si nos remontamos a la época de los sumerios, asirios y egipcios  tanto hombres como mujeres usaban falda con alguna diferencia como la largura. Los hombres la llevaban hasta la rodilla y las mujeres hasta el tobillo.

El emperador Constantino, en el imperio romano, usó la falda hasta la rodilla, hecha de correas anchas de cuero y bordes. También la usaban los soldados romanos.

Durante la época medieval, la falda era de cintura muy alta, prácticamente comenzaba justo debajo del pecho y llegaba hasta los tobillos o incluso arrastraban al suelo.

En el Renacimiento se convirtió en una especie de túnica y aparece el corte imperio. Así toma más importancia el vestido y la falda pasa a un segundo plano.

Podemos encontrar variantes a través de los siglos, y se usa con crinolina, polisón, "guarda infantes", etc...una serie de estructuras que generan volúmenes en diferentes partes del cuerpo.

Coco Chanel propone en los años 20 una falda más amplia y corta que facilite el movimiento a la mujer.

Durante la etapa de las dos Guerras Mundiales las faldas se usan con tejidos muy económicos y pasa desapercibida. Pero en la década de los cincuenta vuelve el glamour y la falda se confecciona amplia y con mucho vuelo. El largo será muy variado.

Durante los años sesenta, surgió un tipo de falda jamás visto antes: la minifalda. Creada por la británica Mary Quant . Su característica principal es su largura que no llegaba a la rodilla , este largo además de representar una moda era una liberación femenina en aquellos años.

Ya sé que no hemos llegado cronológicamente a la época actual pero ese resumen histórico nos dará pie a poder diseñar y plantearnos nuestros patrones y los estilísmos con los que queremos combinar esta prenda.

Me gustaría también destacar como algunos de nuestro ídolos masculinos musicales las han usado en su vestuario a la hora de salir a escena o protagonizar portadas de revista.

Kurt Cobain y David Bowie

Aunque en las pasarelas más relevantes la falda sigue siendo una prenda mayormente femenina podemos encontrar versiones muy interesantes para uso unisex.

Os dejo ahora algunas de las que trabajamos en la Escuela. Es importante que conozcáis el patrón base de falda y muchas de sus transformaciones, luego las tendencia hará que se lleven de más o menos largura. Este invierno triunfa la falda midi.

Pero recordar que a esa primera falda base que patronamos en la Escuela, vamos a poder aportarle un montón de sencillas variantes. Mini, con cremallera central, botones, de pana, de cuadros, larga,etc...

Para todas aquellas personas que estén empezando a atreverse con el patronaje y la costura os hemos preparado un taller donde os llevareis vuestra faldita terminada para poder lucir este invierno. Aquí os dejo la info:

https://victorialopez.eu/taller-falda-expres/

 

Nos vemos muy pronto!


¡Bienvenido septiembre!

Hola!

Empezamos un nuevo curso con las pilas cargadas, y lo hacemos presentando lo que nos apasiona hacer cada día en la Escuela de Victoria López. Se podría resumir en una palabra: "disfrutar ", pero quedaría poco definido así que la frase entera sería algo así como:

Disfrutar de las técnicas del patronaje y el corte y confección de prendas aprendiendo conceptos nuevos, que podrás ampliar con talleres o master class de forma intermitente. Descubrir cada día algo nuevo.

Nuestra oferta de cursos es amplia en cuanto horarios siendo la temática el patronaje y la confección, pudiendo elegir una propuesta más técnica y con titulación o bien el seguimiento de las bases y transformaciones para poder hacerte tu propia ropa. Recuerda que tendrás un manual al que poder consultar para poder avanzar en casa.

Además los talleres que ofertamos de manera mensual en la Escuela son esa píldora formativa de pocas horas con las que poco a poco irás adquiriendo esas habilidades que necesitas para que puedas: crear una colección de moda, ilustrar tus propios figurines, conocer los materiales textiles que puedes utilizar en tu próximo proyecto, saber tu primer contacto con la máquina de coser , aprender a hacer arreglos, poner cremalleras de todo tipo, y un largo etcétera que vamos publicando mes a mes tanto en nuestra web como en redes sociales y en la propia Escuela.

Las instalaciones de la Escuela por si no nos conoces son cuidadas y luminosas.

Disponemos de: máquina planas, remalladora, termofijadora, plancha, mesa de corte, mesas de trabajo para partronar, probador, maniquis,revistas con las últimas tendencias,etc.

Con el comienzo de este nuevo curso seguimos manteniendo todas las medidas de seguridad frente al Covid 19.

Todo lo que tenemos que hacer es estar protegidos.

Algunas referencias de desfiles de hace casi 30 años mostraban modelos de super protección. En este caso la inspiración era una experiencia futurista y lunar.  La foto pertenece al desfile de Courreges en 1993.

¿os imaginais venir así a clase?

Desfile de André Courrèges, Japón, 1993. ( © Kurita KAKU / Getty Images)

 

Un vestuario poco práctico para poder patronar y coser, así que te pedimos que traigas tu mascarilla.

Si algún día se te olvida podemos facilitarte una. A la entrada y en todas las mesas tenemos el dispensador de gel así como pantallas de separación para conservar la distancia apropiada.

Con todos estos requisitos y muchas ganas, solo queda empezar a disfrutar.

Bienvenido septiembre!