Conecta con el Moulage
Si le ofreciésemos a una persona una pieza de tejido de tres metros para que vistiese un maniquí, lo más seguro es que comenzase a enrollarlo o prenderlo de alguna manera en sus hombros, pasándolo alrededor e incluso anudando algún extremo. Nuestra memoria histórica nos hace retomar el vestuario de la Grecia clásica, donde todo parecía colocado al azar. Sin embargo el estudio de la caída del tejido junto con su colocación al biés y la sujeción estratégica en algunos puntos hace que el modelage de la tela sobre el maniquí sea una técnica usada en alta costura para acercarnos a ese imaginario que nos lleva a soñar con prendas que parecen imposibles.
Madame Grès, es la pionera. Sus vestidos plisados son un prodigio de técnica, sensibilidad y vitalidad. Tan modernos y relevantes en los años 40 como en 2011. Purista y rigurosa, gozó de premios, reconocimiento y atenciones hasta los años 70, pero tuvo unos últimos años dramáticos.
Madame Grès junto a uno de sus diseños en 1946 (Eugène Rubin/ FNAC/ Centre national des arts plastiques – ministère de la Culture et de la Communication, Paris)
En la actualidad la técnica del Moulage nos sumerge en un diálogo con el tejido para poder crear con nuestras manos como si estuviésemos esculpiendo una pieza única.
En la Escuela apostamos por esta técnica y realizamos 2 o 3 talleres anuales con un aforo de alumnado de entre 8 a 10 personas.
Para comenzar bien noviembre contamos con la presencia de José Carlos Herrera ( diseñador, patronista ) que impartirá está técnica de forma intensiva.
El objetivo del taller es que el alumno aprenda la técnica para poder realizar cualquier tipo de prenda en 3D y pueda llevarla al plano en 2D para su industrialización.
La técnica que ha desarrollado el creador de este método, es una fusión entre el patronaje técnico y el modelado. Se comienza con la preparación del maniquí para conseguir una colocación perfecta de las cintas imitando a las líneas de construcción de un patrón en plano.
Se preparan las piezas de retor como si del papel se tratara, marcando líneas de hilo, contrahilo y bies para que su colocación sobre el cuerpo sea la correcta.
En nuestra web te contamos detalladamente el programa completo del curso así que no dudes en contactar y anímate a experimentar esta forma de comunicarnos con los tejidos. Te esperamos!
https://victorialopez.eu/taller-moulage-costura-maniqui/
Trabajos realizados en el taller de Moulage de José Carlos Herrera en la Escuela de Victoria López